PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN y CONTROL DEL

DENGUE

INFORMACIÓN PARA LA COMUNIDAD:

Tenga en cuenta que durante los meses de temperatura muy baja los mosquitos adultos que transmiten el dengue mueren, pero sus huevos, permanecen en los recipientes, aun cuando éstos no contengan agua, por lo que la eliminación o limpieza de los mismos es indispensable.

Trabajemos para controlar el mosquito

Si controlamos la proliferación de los mosquitos, evitaremos la transmisión de la infección.

• Revise su casa, su lugar de trabajo y las zonas de jardines en búsqueda de recipientes que puedan acumular agua estancada, y que no tenga ninguna utilidad.
• Elimine el agua de los huecos de árboles, rocas, paredes, pozos, letrinas abandonadas, rellene huecos de tapias y paredes donde pueda juntarse agua de lluvia.
• Elimine todo tipo de basura o recipientes inservibles como latas, cáscaras, llantas y demás recipientes u objetos que puedan almacenar agua.
• Ordene los recipientes útiles que puedan acumular agua, colóquelos boca abajo o colóqueles una tapa.
• Mantenga tapados los tanques y recipientes que colectan agua o pueden recolectarla si llueve.
• Cambie el agua de los floreros, platos bajo macetas, colectores de desagües, de aire acondicionados, de lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días y frote las paredes del mismo.
• Cambie el agua cada 3 días y lave con esponja los bebederos de animales.
Mantenga limpias, cloradas o vacías las piletas de natación fuera de la temporada.
• Mantenga los patios desmalezados y destapados los desagües de lluvia de los techos.

El municipio está llevando a cabo tareas de eliminación de objetos inservibles que acumulan agua (descacharrado) o de tratamiento de recipientes con agua, participe activamente en estas tareas y facilite el trabajo de los trabajadores municipales.-

Prevención de dengue en la familia y la comunidad

Las mejores medidas de prevención son:

• El control del mosquito y sus criaderos

• La detección rápida y temprana de los casos mediante la vigilancia de síndromes febriles inespecíficos.

• El aislamiento entomológico (protección de las picaduras) de los pacientes enfermos de dengue mientras se encuentren febriles.

Líneas de acción del municipio:

1 - Capacitar a 2 (dos) agentes comunitarios de  prevención por barrio, en trabajo mancomunado de las uniones vecinales y organizaciones barriales. Estos agentes comunitarios de prevención van a tener la tarea de informar a los vecinos de los métodos de prevención como así también informar al municipio sobre los posibles criaderos.

2 - Brindarle información al vecino de Rawson sobre el mosquito y su proliferación, el modo de transmisión y los métodos de prevención.

3 - Organizar operativos de limpieza, para el tratamiento mecánico de potenciales criaderos y su eliminación de basura.

Teléfonos: 4280677 /78